Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Dentro de la zona es posible visitar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y realizar un recorrido por las tres islas que la componen: Choros, Damas y Chañaral de Aceituno.
Reserva Nacional Pingüino de Humboldt: Esta área es una unidad birregional compuesta por la isla Chañaral de Aceituno (provincia de Huasco, región de Atacama) e islas Choros y Damas (provincia de Elqui, región de Coquimbo). Fue creada el 3 de enero de 1990 y cuenta con una superficie de 888,68 hectáreas.
La zona se caracteriza por su diversidad de flora y fauna, existiendo 59 especies de plantas vasculares, entre las que destacan añañucas amarillas y Eulychnia acida Phil. var. procumbens F.Ritter, más conocida como copao. También habitan la localidad 68 especies de vertebrados terrestres, entre los que se encuentran el chungungo, lobo de un pelo y lobo de dos pelos, aves como el pingüino de Humboldt, pato yunco, pato lile y guanay y delfines nariz de botella, ballenas y cachalotes, entre los mamíferos marinos. Todas especies protegidas y en categorías de conservación.
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt se encuentra abierta al público durante todo el año, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 de enero. En temporada alta se recibe a los turistas de lunes a viernes entre 9:00 y 15:00 horas y en temporada baja de miércoles a domingo entre 8:30 y 17:30 horas, excepto el día viernes que cierra a las 16.30 horas.
La oficina de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) administra la reserva y en Punta de Choros se puede obtener el boleto de visita, con un valor para adultos de $3.000 y niños $1.500. Para adultos extranjeros la cifra asciende a $6.000 y menores $3.000.
El ingreso es liberado para adultos mayores y menores de 6 años, además de personas en situación de discapacidad.
Para más información, visitar el sitio web oficial de CONAF: http://www.conaf.cl/parques/reserva-nacional-pinguino-de-humboldt/
[ssba-buttons]

