Isla Damas

Se encuentra ubicada a 1.500 metros al noreste de isla Choros y a 5.000 metros de Punta de Choros. Tiene una altura de 44 metros en su extremo norte y una extensión de 2 kilómetros de suelo arenoso, compuesto de materia orgánica y grava.

Esta isla tiene dos balnearios de arena de conchuela molida y aguas tranquilas, transparentes y luminosas. Por una parte se encuentra playa La Poza, caracterizada por su tranquilidad y por tener una de las concentraciones de peces más grandes de la costa chilena.

Cabe señalar que en este sector es posible bañarse y acampar con autorización previa de CONAF. Por otro lado está playa Las Tijeras, zona con una de las mejores vistas a la cordillera de los Andes, tiene arena blanca, agua color esmeralda y es óptima para la práctica de buceo y baño, pero no se permite acampar.

 

En isla Damas se puede descender y realizar un recorrido pedestre por un sendero habilitado de 1.800 metros de extensión, a través del cual se ubican 11 estaciones informativas sobre la flora existente en la reserva y 59 especies de plantas vasculares. Por otra parte, posee una diversidad de fauna, que destaca por la presencia de diferentes tipos de aves, mamíferos y reptiles, como: pingüino de Humboldt, gaviota dominicana, yeco, jote de cabeza negra, jote de cabeza colorada, pilpilen, pilpilen negro, banduria, queltehue, zarapito, pequen, chincol y churrete costero.

 

Se dispone de una hora para recorrer la isla, realizar observación de flora y fauna o disfrutar la vista de sus playas. Se debe tener en cuenta que no se permite bañar, acampar ni permanecer más allá del tiempo señalado.

 

Isla Damas se puede visitar gracias a servicios de traslado en botes que parten desde Punta de Choros y llevan hasta las pingüineras. El valor por embarcación es de $10.000 por persona y la venta de boletos se realiza en dependencias del continente, de miércoles a domingo entre 8:45 y 14:00 horas.

 

Es importante rescatar hechos históricos que han tenido lugar en Punta de Choros, como su historial de naufragios. En el año 1896, durante la noche y frente a la presencia de fuertes marejadas, la embarcación Miramar chocó con una roca, yéndose a pique. Sus tripulantes se salvaron y lograron llegar en bote a isla Choros. Otro hito sucedió en julio de 1917 cerca de los islotes de playa El Apolillado, donde se produjo el hundimiento del vapor Almirante Lynch a causa de la espesa neblina. En esa ocasión, sobrevivieron 60 personas y hubo 12 fallecidos. Cabe señalar que este barco se ubica a 35 metros al fondo del mar y está rodeado por una gran variedad de peces, convirtiéndolo en un gran atractivo turístico para buceadores.

[ssba-buttons]