LA HIGUERA
Limitando al este con la cordillera de Los Andes, al oeste con el océano Pacífico, al sur con las comunas de La Serena y Vicuña y al oeste con la región de Atacama, se encuentra La Higuera, una comuna que brinda a sus visitantes la oportunidad de explorar, conocer y descubrir los secretos del turismo agreste, como escondidas playas y áreas precordilleranas. Es una localidad rural con 11 poblados, distribuidos en un territorio de 4.158 km2 y con una cantidad de habitantes no superior a 4.000 personas.
Históricamente conocida como una comuna minera, La Higuera tuvo su apogeo entre los años 1855 y 1880, época de la cual solo quedan como testimonios los vertederos que se encuentran en el acceso norte al pueblo y túneles subterráneos que cruzan la comuna.
¿Cómo llegar?: A La Higuera se puede acceder en vehículo particular por la Ruta 5 Norte hasta el km 503 o tomar un colectivo en La Serena, que salen desde el Jardín Japonés.
Esta comuna es ideal para practicar turismo de excusión y destacan sitios como:
Caleta Los Hornos
Ubicada a un costado de Ruta 5 Norte y a 36 kilómetros al noroeste de La Serena, este pueblo ofrece a sus visitantes una amplia oferta gastronómica basada en pescados y mariscos. Es una localidad que permite practicar pesca deportiva y extraer especies como pejesapo, apañado y lenguado.
Quebrada Honda
Localidad situada a 40 km de La Serena, a la cual se accede por un camino lateral de tierra ubicado en Ruta 5 Norte. Es un sector agrícola que conserva sus antiguas tradiciones campesinas y cuenta con atractivos como la estancia El Maray y una iglesia jesuita.
Totoralillo Norte
A 40 km al norte de caleta Los Hornos se encuentra esta caleta de pescadores artesanales, ex puerto de embarque de exportaciones mineras, a la cual es posible acceder por Ruta 5 Norte a través de cruce que va hacia el antiguo mineral El Tofo y desde el sur por la bifurcación que lleva a Quebrada Honda, ubicada en el Km 511 hacia la costa.
Chungungo
Pueblo de pescadores nacido al alero de mina El Tofo, que ofrece a sus visitantes diversas posibilidades de recreación, como playa Chungungo Viejo, ideal para pesca y deportes náuticos; playa Cruz Grande, que invita al descanso con sus tranquilas aguas y suaves arenas y cerro El Tofo, donde es posible ver el extinto proyecto Camanchaca, que muestra el ingenio de los locatarios para captar agua de neblina costera.
El Trapiche
Localidad ubicada a 77 km al norte de La Serena y a 17 km de La Higuera, que destaca por sus molinos de viento, cultivo de claveles, cinco plantas de procesamiento de minerales y producto gastronómicos como quesos, pan amasado y empanadas.
Desierto Florido
Es un espectáculo único y de sorprendente colorido, que deleita a sus visitantes con un manto de color verde entre los meses de julio y agosto y una gama multicolor en septiembre, cubierto por flores, insectos y otros animales a lo largo de su extensión.
Para más información, visitar el sitio web de CONAF: http://www.conaf.cl/parques- nacionales/parques-de-chile/el-desierto-florido-en-chile/
Punta Colorada
Localidad rural ubicada a 87 kilómetros al norte de La Serena, donde se debe ingresar por Ruta 5 Norte a través de un desvío situado al este. En este sector las principales actividades son el ganado caprino, minería y algunos proyectos agroindustriales.
Además, a una distancia de 37 km al interior de Punta Colorada se puede encontrar la localidad Los Pajaritos, donde en el camino es posible observar una colonia de loros Tricahues. Por otra parte, en el retorno -que se realiza por el camino que desemboca en quebrada El Pelícano- existen lugares aptos para la observación astronómica. Destaca además el Parque Eólico Punta Colorada, compuesto por 10 molinos que utilizan el viento para generar electricidad.
Observatorio Las Campanas
Situado a 161 km al norte de La Serena y a 102 km de La Higuera, este observatorio científico internacional está a 2.500 metros de altitud y cuenta con cinco telescopios ópticos y uno solar. Las visitas son gratuitas y guiadas y se realizan el día sábado, solicitando cupo con anticipación.
Para más información, ingresar al sitio web: http://www.lco.cl
Observatorio La Silla
Ubicado a 156 kilómetros al norte de La Serena y a 96 km de La Higuera, este observatorio está a 2.400 metros de altura y cuenta con un telescopio de 3,6 metros operado por el Observatorio Europeo Austral, el Telescopio de Nueva Tecnología de 3,58 metros y un radiotelescopio de 15 metros. Puede ser visitado de forma gratuita los días sábados a las 14:00 horas, a excepción de los meses julio y agosto.
Más información en la página web: https://www.eso.org/public/chile/teles-instr/lasilla/
Los Choros
Ubicado a 94 kilómetros al norte de La Serena y a 34 km al norte de La Higuera, este pueblo -de aproximadamente 300 habitantes- destaca por su atmósfera e historia, sobresaliendo entre sus edificaciones la capilla San José construida el año 1600, que conserva antiguas imágenes policromadas. Por otra parte, un recurso importante de la zona es el cultivo de olivos, tradición que se remonta al período de la Colonia y que perdura por la calidad de sus aceitunas. Cabe mencionar que el nombre de la localidad proviene de la abundancia de bivalvo choro zapato presente en la costa.
En cuanto a historia, el pueblo Los Choros data de los tiempos de fundación de La Serena, cuando a un soldado español le encargaron llevar una encomienda a la localidad, pero mucho antes de su llegada, changos o conchales se asentaron en la costa del río en playa Grande y en la desembocadura de una quebrada, dejando vestigios como grandes extensiones de conchas y utensilios de pesca. En la zona también hubo presencia Diaguita, que es posible apreciar en restos de cerámica, puntas de flechas y un cementerio indígena.
[ssba-buttons]